El artista es un pequeño Dios y el dolor es siempre la antesala de la creación.

jueves, 9 de septiembre de 2010


Corrían los años 50, y lo que fue la banda sonora del dolor de la esclavitud y la depresión negra; el “Blues”, y también el sonido de los virtuosos improvisadores del “jazz”, ya habían sido asimilados por la sociedad norteamericana blanca mucho tiempo atrás, pero el racismo y la discriminación seguían en auge. Un hombre negro debía ceder su asiento en el autobús al hombre blanco y pasar a la parte trasera con los demás negros, por la única razón de ser de otro color. El pueblo negro estaba segregado racialmente, pero no tardaría en estallar la lucha por la justicia. Un día 1 de Diciembre de 1955, una mujer cansada después del trabajo se negó a ceder su asiento de autobús a un hombre blanco y terminó siendo arrestada; las calles ardieron. A su vez un todavía desconocido Martin Luther King gritaba en nombre de los derechos de todo el pueblo afroamericano , y a un cantante ciego de iglesia llamado Ray Charles se le ocurrió mezclar las espirituales letras del Gospel con el retoño sonido del Rhythm and blues.
Nació el “soul”

En los años 60, el soul fue la bandera y el orgullo negro para la lucha contra el racismo junto a los lideres politicos. Ya no significaba tan sólo escuchar una voz negra sonando en la radio para blancos y negros, sino, un mensaje en pro de los derechos afroamericanos. Este gran hito, y más adelante el nacimiento de una burguesía negra formada por estrellas del cine y el deporte que invertirían en otros artistas negros del género pondrían en auge el movimiento. El R&B se propagó por Europa y nació un culto a su alrededor, esto dio la posibilidad a que nacieran bandas como Beatles o Rolling Stones.

Discográficas como Stax, Motown o Atlantic entre otras involucradas en el sonido y en la filosofía, consiguieron impulsar en Estados Unidos lo que a finales de los 60 terminaría siendo la revolución mundial del soul.

L a siguiente década sería la evolución del sonido y a la vez el declive de los ideales.
Muere asesinado Martin Luther King , y se rompe esa esencia de unión, algunos artistas de importancia se involucran mas en las ventas que en reconstruir eso valores y el sonido soul termina siendo devorado por la industria y el nuevo sonido discotequero.

Aunque hay que reconocer que se consiguieron hacer buenas obras en gran parte de la década de los 70, y que el soul encontró la consolidación en todo el planeta vendiéndose millones y millones de copias, hay que reconocer también que al buscar nuevas mezclas se iba perdiendo el góspel que caracterizó a esta música desde el principio. Pero también nacieron grandes híbridos como el funk-espiritual de james Brown, el movimiento de blaxploitation de Curtis Mayfield o el sub-género quiet storm de Al green.

No fue una lucha en vano, hombres y mujeres se movilizaron por la igualdad y los derechos humanos, haciéndolo a través de la música y lo consiguieron. Estados Unidos ha pasado de tener a hombres de color como a esclavos, a tener a un hombre de color como presidente, y a la vez dejarnos un legado musical de gran sensibilidad y hermosura.




Lo que empezó siendo la idea de un disco instrumental bajo las influencias rap-soul ha terminado siendo el primer volumen de una indefinida saga de obras musicales gratuitas en pro de la culturización de las nuevas generaciones.
El tiempo me otorgó la reflexión, y llegué a la conclusión de no empezar la casa por el tejado.
Quería enseñar a los jóvenes una forma de recitar sobre loops de soul al desnudo, sin aditivos ni florituras, ni bombos ni cajas, tan sólo rimas sobre la esencia pura del sonido soul, y tratar de borrar los prejuicios del circulo cerrado de la escena RAP. Pero a mitad de camino decidí que es mejor empezar por las raíces. Antes del híbrido conoceremos sus componentes.
Bienvenidos al sonido Soul!

La música soul ha tenido gran importancia en mi trayectoria, la descubrí a la vez que me descubría a mi mismo a través de la vida contemplativa, la literatura o el rap. Cortaba samples de soul sin saber lo que tenia entre las manos y terminaba quedándome perplejo escuchando esos sonidos espirituales. En otras ocasiones buscaba el sample original de un tema de rap que me encantaba, y ese sample original era una canción de soul que me acababa gustando más que el propio tema de rap que tantas veces me había hecho vibrar. Empecé a notar que esa música tenia algo especial, y no me equivoqué. Estamos hablando de unas corrientes mas importantes del siglo XX.

Desde aquél entonces, que ya han pasado 10 años ,hasta día de hoy mi colección de soul es gigante, pero para este proyecto solo he podido mezclar junto a dj-dbeam 71min, que es lo que se acerca al tope de la capacidad de un cd.

No he seleccionado las canciones mas rebuscadas ni las rarezas mas ocultas, todo lo contrario, he seleccionado las canciones que considero pueden funcionar mejor, y conseguir enganchar al oyente y así se cumpla mi propósito: Generar alternativas a las formulas radiofónicas nacionales, e incluso alternativas al propio estilo al que yo represento.
Espero que esta música filtre vuestros pechos y os haga sentir lo que me hizo sentir a mi, y lo que todavía consigue hacerme sentir.


Por un público más culto.
Os presento:

Rafael Lechowski – iola (2008) vol 1

Aqui dejo el enlace a descarga: tremendo disco
http://www.megaupload.com/?d=SXY97DG7

1 comentario:

  1. Impactante artículo. Pocas veces he leído una apología tan sincera de un estilo musical, de una forma de vida, de una manera de pensar.

    Descargando el disco. La canción de muestra es un botón más q atractivo...

    Gracias, y salud!

    ResponderEliminar